viernes, 30 de diciembre de 2016

La majestuosa Colección Frick



Ubicada sobre la Quinta Avenida en la Gran Manzana, oculta entre rascacielos, se encuentra la mansión Frick. Sus muros alojan magníficas obras de los grandes maestros europeos del Renacimiento.El palacete aún conserva intacto el ambiente que le dio su dueño y apasionado del arte, el magnate: Henry Clay Frick (1849-1919). 
Rodeado de cuadros a gran escala, el señor Frick contempló —durante el tiempo que vivió en la residencia— los deslumbrantes colores y rostros misteriosos de las modelos del maestro flamenco Vermeer;  los  oscuros y elegantes personajes de Sir Anthony Van Dyck y los inolvidables atardeceres de Turner, entre otras obras maestras. 

En la entrada principal, dos arcos griegos dan la bienvenida para entrar al jardín y sorprender con una fuente que da paso a los salones donde se encuentran las exhibiciones. La mansión que acoge en sus paredes obras maestras hoy en día funge como museo. Fue construida entre 1913 y 1914 por Thomas Hastings. Desde su construcción, su creador, el señor Frick, previó que a su muerte se convertirá en uno de los museos más importantes del mundo.

Adquirir todas sus obras le llevó 40 años. En dichas adquisiciones se observa un desarrollo y conocimiento del arte. Sus primeras piezas fueron imágenes de salón y obras de la Escuela de Barbizon (refiere entre 1830-1870 a un conjunto de pintores franceses reunidos en los alrededores del pueblo de Barbizon. Formaron parte del realismo pictórico tomando énfasis en la naturaleza y paisajes).  


La compilación incluye dibujos, esculturas, grabados, muebles, porcelanas, esmaltes y alfombras. El magnate Frick adquirió 131 pinturas; 48 obras se agregaron ya que fueron donadas o adquiridas por su hija Helen (1888-1984), quien con un espíritu fuerte e independiente fundó la biblioteca Frick que se encuentra a espaldas de la mansión en memoria de su padre.
La colección que poseyó el señor Frick no es una cuestión de gusto o un afán de lucir su poder ante los invitados, se dedicó a buscar y conservar las obras de los antiguos maestros lo que lo llevó a no ser solo un acumulador, sino a ser un especialista. Un crítico de arte.


Entre su grandiosa colección se encuentran:
Johannes Vermeer (1632-1675)
“Señora y doncella”
Año: 1666-67
Medida: 92x78.7cm
Óleo sobre lienzo
La falta de modelado al final de la cabeza de la señora indica que el trabajo quedó sin terminar. El señor Frick adquirió el cuadro el mismo año en que murió.
William Turner (1775-1851)
“El Puerto de Dieppe”
Año: 1826
Medida: 173.7x225.4 cm
Óleo sobre lienzo
La intensa luminosidad desagradó a muchos críticos contemporáneos, la cual llamaron “una esplendida obra de falsedad”. Otros reconocieron la obra como maestra y mencionaron: “ni siquiera Claude en sus más felices esfuerzos, ha superado la brillante composición ante nosotros”.
George Romney (1734-1802)
“Lady Hamilton como la ‘naturaleza’”
Año: 1782
Medidas: 75.9x62.9 cm
Óleo sobre lienzo
Conocida durante su época por ser la musa del pintor George Romney. Fue una dama inglesa esposa del embajador de Inglaterra en Nápoles y posteriormente amante de Lord Nelson. Estuvo en prisión un año antes de morir por sus deudas de juego, murió en la pobreza total.
Henry Clay Frick (1849-1919)
Fue un industrial y empresario del acero y carbón. Nació West Overton, Pensilvania,  Estados Unidos.  De joven comenzó a trabajar con su padre como administrador. Con sus ganancias fundó Frick & Co compañía dedicada a la producción de coque a partir del carbón.
En aquellos días estaba en auge la industria siderúrgica en Pittsburgh y el coque era un primordial ingrediente en la fabricación del acero. A sus 30 años se convirtió en millonario y su empresa comenzó con ventas internacionales. Fue un hombre controvertido y se le llegó a nombrar “El hombre más odiado de América” por su actitud con los trabajadores y por la inundación en Johnstown (1889) del Club de Caza y Pesca del Lago South Fork del cual era fundador. Nunca dio el mantenimiento adecuado por lo que el lago se desbordó arrasando con más de 2 mil vidas.
A saber:
- En 1935 la colección abrió al público.
- James McNeill Whistler es el único artista estadounidense que consideró en su magnífica colección.
- El repertorio incluye una sala exclusiva de rostros femeninos.
- La residencia tiene auditorio para presentaciones musicales.
- La recopilación también incluye esculturas, porcelanas y alfombras.
- El Greco, Reynolds, Titian, Van Dyck, Velázquez, Jan Van Eyck, Manet, Corot, Pieter Bruegel “el viejo” y Giovanni Bellini, son algunos de los autores de las pinturas del museo.
Dirección: 1 East 70 th Street, New York, Estados Unidos.

El Museo de las Artes se viste de Balenciaga


¿Por qué se exhiben vestidos en un museo como si fueran obras de arte? La industria de la moda está presente a diario, su esfera tiene que ver con el culto al cuerpo y el reino de la apariencia. En las últimas décadas se le ha considerado como una vertiente estética y ya no como una simple frivolidad. Hay quienes afirman que la moda es el arte de lo femenino.
Hace un par de semanas el Museo de las Artes (MUSA) inauguró la exposición del diseñador de moda, el español Cristóbal Balenciaga (1895-1972) conocido por sus sobrios diseños dando un toque elegante y sencillo. La exposición está conformada por dieciséis vestidos, bocetos, fotografías, pañuelos y un documental. Su trabajo se caracteriza por omitir el uso de las máquinas apostando por las costuras artesanales. Para Balenciaga la moda era un arte: “el modisto debe ser arquitecto para poder cortar, escultor para saber dar forma, pintor para escoger los colores, músico para encontrar las armonías y filósofo para crear estilo”.

¿Son artistas? Por lo general los modistas se conciben como artistas y por lo tanto proyectan la moda como arte, pero la moda no es arte, entra en el género del performance que incluye pasarelas, frivolidades y las chicas talla cero. Todo lo que tiene que ver con diseño de moda se instala en un museo para crear un sistema de sobrevaloración y crear la industria. Antes de exponerse en los museos se tiene que mencionar que no son obras de arte, sino que corresponden a otro estilo, lo que sí es que el MUSA se lleva un diez en el montaje de la exposición: luz, vitrinas, el documental, temperatura y la humedad. Entramos aquí a replantear cómo se tiene que concebir un museo y lo que se debe exponer.

La cámara humana


Hace algunos días visitó la Ciudad de México el artista londinense Stephen Wiltshire, conocido en todo el mundo por dar breves paseos en helicóptero, alrededor de veinte minutos, para después realizar dibujos panorámicos de memoria; ha inmortalizado en un lienzo Tokio, Nueva York, Roma, Londres, Hong Kong y Jerusalén.
Nació en Londres, Inglaterra (1974), sus padres eran inmigrantes procedentes de las islas Barbados y Santa Lucía. Cuando era niño no hablaba. Con tan sólo tres años fue diagnosticó autista. A los cinco comenzó su comunicación haciendo uso de trozos de papel. Sus primeras palabras las pronunció cuando cumplió nueve años: “papel” y “lápiz”.
El lienzo que Wiltshire donó, en presencia del jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera, a la CDMX simboliza la transición del Distrito Federal a Ciudad de México. Es un dibujo elaborado con gran detalle en él se observan pinceladas de cada edificio a escala. Todos los lugares conocidos se pueden encontrar, tales como El Ángel de la Independencia, El Monumento a la Revolución, El Palacio de Bellas Artes, La Catedral Metropolitana y la Torre Latinoamericana, entre otros. El proceso creativo lo realizó escuchando su música favorita en su iPod y utilizando un bolígrafo en combinación con su memoria fotográfica.
Algunos críticos de arte no consideran su trabajo debido a su autismo y el síndrome de savant, una lesión en el hemisferio izquierdo lo que hace que las funciones del hemisferio derecho desarrollen capacidades increíbles; en su caso memorizar imágenes a detalle. El Autismo y síndrome que padece no ha sido ningún impedimento para demostrar su extraordinario talento y pasión por las ciudades en caos, inmortalizando paisajes arquitectónicos y urbanísticos.
Facebook: Ada Lorena Periodista

martes, 4 de octubre de 2016

Andrea Mantegna: El ojo de ensueño


Desnudos en el barandal juegan los putti, conocidos en el mundo del arte como querubines, esperan con ansias conocer a sus visitantes. Por desgracia, un par de ellos llora, pues sus pequeñas cabezas se atoraron en los huecos de la barandilla. No están solos, se acompañan por mujeres con peinados de la época y una mirada curiosa. Una de ellas saca un peine haciendo mención de que se está arreglando para impresionar a quien levante su mirada para apreciar su belleza. Es la obra del pintor Andrea Mantegna (1431-1506), conocida como El óculo. 

En aquella época, artistas y arquitectos, comenzaron a explotar el potencial de la perspectiva ilusionista para crear extraordinarias obras en las iglesias. Familias de la clase alta comenzaron a comisionar artistas para producir decoraciones de escala similar a la de los templos en sus residencias o mansiones. Matengna, conocido por su gran trabajo en frescos, entró al servicio como pintor de la corte del Duke Ludovico II Gonzaga de Mantua, para pintar esa obra que ha perdurado por siglos en el cuarto conocido como “La cámara de los esposos”, dentro del Palacio Ducal de Muntua, Italia.



Esta habitación era un atrio típico de una residencia Romana. Según algunos historiadores el tema de los frescos es la celebración política de la elección de uno de sus hijos a cardenal. En todas las pinturas aparece retratada la noble familia Gonzaga, que gobernó la ciudad y el Estado de 1328-1708.

La bóveda imita un espacio abierto con columnas, cortinas, flores y frutas. En este óculo Mangtena demuestra su perfecto dominio de la perspectiva. Desde cualquier ángulo que se vigile el visitante se sentirá observado. Alrededor del óculo resalta la decoración en ajedrez muy apreciada por los artistas renacentistas; un trabajo complicado por la proyección geométrica.
A este pintor italiano le gustaba jugar con humor. En las nubes del centro, si se mira con detenimiento, se encuentra una cara: es la del artista. En la obra, Mantegna, tenía presente al colosal Atlas de la mitología griega en donde el óculo —adornado con un ave, cupidos y mujeres— abre una pequeña puerta al universo.

A SABER:

ANDREA MANTEGNA
Fue un pintor del Quattocento italiano. Nació en Isola di Carturo un burgo en las cercanías de Padua, en la época pertenecía al condado de Vicenza. Fue pintor y grabador. Entre sus obras destacan “Los triunfos del César” y “Tránsito de la virgen”.
OBRA:
Año: 1471-1474
Estilo: Renacimiento Italiano
Museo: Palacio Ducal de Muntua, Italia
Material: fresco
Medida: 270 cm de diámetro

PALACIO DUCAL DE MANTUA (PALAZZO DUCALE)
Más que un palacio asemeja una ciudad el complejo arquitectónico está constituido por numerosos edificios unidos por corredores, galerías, patios y hermosos jardines. Fue la sede ciudadana de los Gonzaga. Se encuentra en la plaza Sardello, Italia.

LOS PUTTI:
Son figuras de niños ornamentales utilizadas en el Renacimiento y Barraco en forma de cupido, querubín o amorcillo. En italiano, la voz "putto" significa "niño".

Las repeticiones en el arte


                                                                                 Rosa Fest

En los últimos años se han realizado diversas exposiciones con esculturas seriales elaboradas en fibra de vidrio: vacas, puerquitos, calaveras, patinetas, maniquís rosas, cabezas mayas, entre otras figuras. ¿De dónde proviene esta idea? ¿Cuál es el beneficio para el artista? La dinámica ocurre de la siguiente manera. El organizador entrega la misma escultura a todos los artistas que invita a participar en su mayoría creadores locales, luego son distribuidas por la ciudad en lugares públicos como estaciones del tren, avenidas o parques.

Mayan Parade

Esta cadena en serie comenzó en la Ciudad de Nueva York con el CowParede. Un día de repente en las avenidas y parques de la gran manzana aparecieron vacas de tamaño natural pintadas. La exhibición fue mostrada alrededor del mundo. Aquí no podíamos quedarnos atrás, a partir de esta muestra pública se comenzó a imitar llevando a cabo dinámicas similares tales como: Rosa Fest, Tocinarte y Mayan Parede el cual propuso traer un renacimiento ancestral de lo prehispánico y prometió exponer las piezas en 200 ciudades del mundo.

Este tipo de exhibiciones tienen sus referentes en el trabajo del Estadounidense Andy Warhol, sus repeticiones pusieron en juego la destrucción del arte. En el mundo warholiano lo más importante es que los trabajos nunca queden terminados y poner énfasis en simples objetos de uso cotidiano. En este caso las figuras repetitivas le quitan la creatividad al artista llevando a cabo un trabajo mecanizado.

Las vacas en Guadalajara 

En muchas ocasiones los organizadores de estos eventos venden las piezas y el artista no obtiene remuneración alguna y las obras que se encuentran sobre avenidas o jardines están sin mantenimiento. Además, les prometen que se hará difusión de la escultura. Su nombre se pierde entre las repeticiones.  Los artistas se pierden a la hora de valorar la calidad en su quehacer;  la creación es individual y no regida por una figura seriada.

Facebook: Ada Lorena Periodista

domingo, 2 de octubre de 2016

Pieter Bruegel El Viejo: observación e ingenio


Bruegel fue el primer pintor que plasmó sobre lienzo la vida cotidiana en aquella época. Se sabe muy poco sobre este artista flamenco ya que no hay relatos escritos. Estuvo en Italia como otros artistas nórdicos. Vivió y trabajó en Amberes y Bruselas en donde realizó la mayoría de sus cuadros a partir de 1560.

Hacia 1520, todos los seguidores del arte, en las ciudades italianas parecían estar de acuerdo en que había alcanzado su máximo esplendor a la perfección. Se sentía un clima obsesivo por superar a los grandes maestros clásicos (Miguel Ángel, Rafael, Ticiano, Leonardo Da Vinci) y llevaban consigo la frase: “el alumno supera al maestro”. Muchos artistas jóvenes se sintieron con el permiso de asombrar al público con sus propias invenciones, su discurso fue crear figuras esterilizadas perfectas, pero la perfección no siempre resulta interesante. 


Con la llegada del protestantismo se prohibieron las imágenes religiosas. Algunos artistas comenzaron también a centrarse en el retrato, tales como Hans Holbein el Joven y Nicholas Hilliard. Sólo existió una región protestante en Europa en la que el arte sobrevivió a la crisis de Reforma: los Países Bajos.  Encontraron salida para seguir pintando otras cosas que no fueran retrato, se enfocaron en temas sobre los cuales las iglesias protestantes no pondrían objeción. Aquí surge la creativa e ingeniosa obra de Bruegel: paisaje, naturaleza y observación de la vida cotidiana.

Este cuadro nombrado “Los proverbios flamencos”, se sitúan en una plaza pública (estos lugares era donde se llevaba la vida social, celebraciones, misas, linchamientos, etc.). Cada mujer y hombre hacen sus actividades que giran en torno a proverbios, una frase con origen popular repetida tradicionalmente en forma invariable, expresando pensamiento moral, consejo o enseñanza.

Resalta la imagen de un hombre que “golpea su cabeza contra un muro de ladrillos”, (intenta conseguir lo imposible, darse contra el muro). Mientras en el río “el pez grande se come al chico”, (los poderosos abusan sobre el débil), y así cada personaje interpreta una enseñanza, la vida está llena de proverbios, los cuales en su mayoría han sido olvidados. En ese tiempo los proverbios fueron muy populares.



Sus pinturas tratan desde temas como lo absurdo, debilidades y locuras humanas. Fue el primer artista occidental que rompió las reglas de pintar, creando paisajes, destacando escenas familiares y de gente del campo, llevaba consigo lienzo y lápices para captar las escenas. Pieter Bruegel el Viejo descubrió un nuevo dominio para las generaciones flamencas y dejó un legado a los artistas de todas las generaciones.

A saber:

- Nació en  (1525-1569)

- Se formó en la escuela flamenca

- Más de cien proverbios están en pintados en esta obra

- Sus dos hijos, Pieter Bruegel el Joven y Jan Bruegel el Viejo, fueron pintores pero ninguno discípulo de su padre, ya que este falleció cuando ambos eran niños, estuvieron instruidos por  Karel Van Mander, quien también fue artista. Se dedicaron a reproducir su obra.

Algunos proverbios utilizados:

- Pescar detrás de la red (perder oportunidades)

- Mantener la vista fija en la vela (estar alerta)

- No soportar ver el sol brillando bajo el agua (estar celoso del éxito del vecino).

Datos de la obra:

Año: 1559

Técnica: Óleo sobre madera

Época: Renacimiento

Medida: 117x163 cm.

El cuadro se encuentra en la Gemäldegalerie de Berlín, Alemania.


Alberto Durero, hasta el juicio final




El cielo se abre para dar paso a cuatro caballeros. Uno de ellos lleva un arco y se dispone a conquistar; otro con una gran espada, desencadenará la destrucción; un tercero lleva colgando una balanza que se tambalea por el aire: representa la crisis económica; por último la muerte, que persigue a los desprotegidos humanos con un tridente puntiagudo, sintiéndose con la fuerza de Poseidón para rematar con esta arma a quien encuentre a su paso. Cabalga en un desnutrido caballo, lo siguen caras monstruosas que representan el infierno, trae consigo el hambre y la pestilencia al mundo entero.

Ningún artista se había atrevido a plasmar las terribles visiones de los horrores del juicio final, El Apocalipsis de San Juan: “Los cuatro Jinetes del Apocalipsis”, es obra del artista alemán más renombrado del renacimiento: Alberto Durero (1471-1528). Sus pinturas, escritos sobre arte y  grabados, inspiraron a múltiples artistas y tuvieron vital importancia para el futuro del arte.

Durero fue hijo de un destacado orfebre proveniente de Hungría establecido en la floreciente  ciudad de Nuremberg. Desde niño sus dibujos sorprendían. Ingresó en el taller más importante de retablos e ilustraciones de grabados de madera perteneciente al maestro nerumburgués, Michael Wolgemur. Cuando concluyó sus enseñanzas en el taller, siguió la costumbre de los artesanos medievales y anduvo de un lado a otro para ampliar su conocimiento y perspectivas.

Se estableció en su ciudad natal para casarse y abrir su propio taller. Una de sus primeras magníficas obras fueron la serie de grabados en madera para ilustrar el Apocalipsis de San Juan, teniendo un éxito extraordinario. Su imaginación hizo que la población de esa época se interesaran por temas bíblicos, muchos esperaban que estas profecías se cumplieran en el transcurso de sus vidas.

El gran maestro Durero demostró ser un artista fantástico y visionario, un verdadero virtuoso del gótico creador de los monumentales pórticos y catedrales, quien no contento con esto, centró su mirada y desató su pincel en la naturaleza, en sus lienzos la plasmó con tanta fidelidad y nitidez que le hicieron extender aún más su fama.

Uno de sus admiradores y mecenas fue el emperador Maximiliano, quien le aseguró numerosos proyectos ambiciosos. En una de sus visitas a los Países Bajos fue recibido como un señor con los mejores cortejos.

En su época fue considerado como un hombre misterioso y poseedor de grandes conocimientos. Sus pinturas y grabados llevan sus iniciales A y D, asimilando una puerta que de ahí desatara su magnificencia.

A saber:

-Nació en Núremberg, Sacro Imperio, actualmente Alemania. Murió a los 56 años de edad

-Apocalipsis es una serie de grabados realizada en 1498

-La obra mide 39x28 cm.

-Se encuentra resguardada en el Museo de Arte Staatliche Kunsthalle, Karlsruhe, Alemania

Correggio, entre la luz y la oscuridad



Zeus, el padre de todos los dioses y de los hombres, baja del Olimpo en forma de nube; se pierde entre la neblina y la oscuridad de la noche. En el jardín bajo un manto blanco aguarda iluminada y radiante la doncella Ío, hija de Ínaco y sacerdotista de Hera. Un reflejo de luz lo delata dejando ver su rostro desvanecido y su brazo enganchado sobre la espalda de Ío, la mortal que luce un cuerpo desnudo iluminado, como si tuviera velas a su alrededor.

Esta obra fue creada por el pintor italiano del renacimiento Antonio Allegri da Correggio en 1531, la nombró: “Júpiter e Ío”. Representa el momento erótico de la unión carnal entre Ío y Zeus. Correggio fue considerado durante muchas generaciones como el más progresista y osado innovador de su época. En sus lienzos irradia torrentes de luz mediante trazos en sanguina.

El cuerpo desnudo bañado por el sol de Ío se encuentra colocado en forma de serpentinata un concepto tradicional en el arte que designa la línea o figura en que aparece una forma en este caso está en “S”; sus caderas están hacia delante en lateral, así como los hombros y cabeza, que producen un desplazamiento del centro de gravedad hacia un lado, ejemplo de serpentinata es la escultura de la Venus de Milo. Esta técnica de Correggio la imitaron los pintores del barroco.

En la escena se ven hojas de árboles y un jarrón. En el lado de la esquina inferior derecha se asoma la cabeza de un ciervo tomando agua del río, la imagen refiere a que el padre de Ío que era un dios fluvial.  Durante la sensual entrega entre Ío y Zeus fueron sorprendidos por Hera que vigilaba a su marido. El dios para salvar a su amada joven la convirtió en una ternera blanca. Hera exigió a su esposo que se la entregase y ordenó al gigante de cien ojos Argos Panoptes que la vigilara teniendo la bella mortal un fatal destino.

En la época del renacimiento los grandes reformadores florentinos dejaron de preocuparse por el color de las obras esto no quiere decir que sus obras no hayan tenido un color impactante y profundo, fueron muy pocos los que consideraron el color como un medio para conjugar las figuras y formas de un cuadro; apostaron por la búsqueda de nuevos enfoques como la perspectiva y la composición. Este momento lo aprovecho Correggio para desarrollar su impactante trabajo Leonardo y Rafael quienes ya habían muerto cuando pintó sus obras más importantes. Tenía total conocimiento del modo de trabajar la luz y las sombras de Leonardo, logrando efectos nuevos los cuales dejaron huella en las escuelas de pintura.

El milagro de la luz que rasga la oscuridad caracteriza la obra de este gran pintor, además también se le reconoce por pintar los techos y cúpulas de las iglesias, tratando de producir en los fieles que el cielo sí existe y que se abre para que sus miradas entren en la gloria celestial.  Con su creatividad deja a un lado la preocupación por el dibujo y el color, enfocándose en las leyes ocultas del arte y dejando un legado por siempre para las escuelas de arte.

Para saber más:

-Correggio nació en 1489 y murió en 1534 a los 45 años

-La Corte de los Gonzaga encargó a Correggio una serie dedicada a "Los amores de Zeus" de la que forman parte el "Rapto de Ganímedes" y esta bella escena

-El cuadro se encuentra en el Museo de Historia del Arte en Viena,  Austria

-Mide 162x73.5 cm

"El Bosco": El jardín de la lujuria



Creación, lujuria y seres inimaginables, se entremezclan en tres tablillas articuladas conocidas como: “El jardín de las delicias”, su verdadero nombre se desconoce. Anteriormente le llamaron “La variedad del mundo” y después “Las fresas”.El tríptico era el formato favorito de los reyes y tenía la función de plasmar temas religiosos, ¿qué orilló a un artista del medievo a pintar un cuadro que salía de la época? El creador de esta obra que incita a lo prohibido fue el pintor holandés Jheronimus Bosch, (1450-1516) en español “El Bosco”.


La obra se divide en tres partes. En el primer acercamiento, el espectador ve a Dios con Adán y EVA, después el paraíso carnal y por último los horrores del infierno. En esta primer interpretación  encontramos la creación, el pecado y el purgatorio, pero una inicial interpretación no descubre el mundo lleno de simbolismos que se encuentran en el cuadro, quizás “El Bosco” conocía bien el tema central del cuadro que representa orgías, diversión y placeres desmedidos.


¿Fue una obra por encargo?, ¿Dónde se colgó el tríptico por primera vez? Se sabe que lo adquirió el rey español Felipe II, colocándolo en su dormitorio del Escorial. Actualmente se encuentra en Madrid en el Museo del Prado, en donde se presentó la video instalación de la obra y ahora presentan el documental  “El jardín de los sueños” dirigido por José Luis López Linares, en el cual, curadores, músicos, escritores  y restauradores nos hablan de la simbología del cuadro.


“El jardín de las delicias” tiene muchos matices aún por descubrir. En este documental un grupo de profesionales proyectan el cuadro con luz infrarroja permitiendo visualizar las capas de carbón escondidas debajo de los pigmentos de pintura, con lo cual se muestran algunos dibujos los cuales cambió “El Bosco”. Se observa que a Dios lo había dibujado con una gran barba y mirando hacia Adán, además entre sus animales místicos  había esbozado una especie de salamandra con una pareja adentro y un libro. Éstas investigaciones hacen  aún más enigmático el cuadro.

Poco se sabe sobre la vida de “El Bosco”, quien perteneció a una familia de pintores. Contrajo matrimonio con una mujer noble, misma que le permitió dedicarse a la pintura de tiempo completo y quien perteneció a una orden secreta: La Hermandad de Nuestra Dama. Sus obras fueron cotizadas. Fue un hombre que se adelantó a su época con paisajes prohibidos y  figuras inquietantes en las que proyectó los deseos y temores humanos.

 (Foto: El Bosco, El jardín de las delicias, 1500 y 1505. Así es como luce la pieza cerrada que muestra un mundo flotando en agua dentro de una esfera)

A SABER:
El cuadro se pintó entre 1500 y 1505
Técnica: Pintura al óleo sobre tabla
Estilo: Renacimiento
Tamaño: 220 cm. x 389
Lugar: Museo del Prado Madrid, España

Ciudad y Estética: ¿Quetzalcóatl en la Plaza Tapatía?


 Cada que entra un nuevo alcalde a dirigir la Zona Metropolitana de Guadalajara plantea nuevas ideas para rescatar el Centro Histórico. Hubo administraciones que en vez de rescatarlo han terminado con su estructura arquitectónica por considerarla antigua, tumbando fincas históricas y que sobre ellas construyeron edificios y plazas, argumentando que con esos cambios la ciudad entraría a la era moderna.

Tal es el caso en La Plaza Tapatía que se proyectó como un espacio para la convivencia entre los ciudadanos, se inauguró en 1982 durante la administración del ex gobernador Flavio Romero de Velasco. Para realizar este proyecto desaparecieron nueve manzanas completas del Centro Histórico, destruyendo también la vieja Plaza de Toros, Progreso, para instalar la fuente monumental “Inmolación de Quetzalcóatl” que representa al dios azteca identificado como la serpiente emplumada.

Se hizo en honor del entonces Presidente de la República José López Portillo, quien admiraba la cultura azteca, y tenía una fuente igual pero en menor tamaño en el interior de la Residencia Oficial Los Pinos. Su hermana Margarita López Portillo, estuvo también a cargo del bosquejo.

Si observamos con detenimiento la escultura, la gran serpiente no tiene cabeza. El proyecto originalmente contemplaba esta pieza, pero no fue colocada ya que la plaza no está construida para soportar más peso, la obra pesa aproximadamente 30 toneladas. La fuente desde su instalación presenta diversas fallas del sistema hidráulico; en algunas ocasiones el agua queda estancada y eso hace que la humedad haga sus estragos.

¿Cuáles fueron los criterios sobre la selección que utilizaron para construir la Plaza Tapatía y las características estéticas de la escultura?

Hoy ya no es atractivo visitar el Centro Histórico. Al meterse el sol, lucen las calles vacías, por las cuales no se place caminar. Su arquitectura antigua con viviendas hacía que fuera un vecindario amistoso. En esta plaza solo queda el paisaje de los edificios del Centro Joyero y en subterráneo el estacionamiento el cual ya no da abasto. Esperemos que la actual alcaldía respete los edificios antiguos y podamos caminarlo ¡El Centro Histórico es de todos!
A SABER:

- El escultor fue Víctor Manuel Contreras

- Se tumbaron 70 mil metros cuadrados

- Quetzalcóatl para los aztecas era el dios de la muerte y resurrección

- La fuente tiene cinco piezas forjadas en bronce y  está labrada a mano, la figura alcanza 25 metros de alto, y las otras que la rodean 6 metros cada una

martes, 27 de septiembre de 2016

El gusto por lo antiguo



                                                     El nacimiento de Venus, Sandro Botticelli, 1484-1486

¿Por qué una obra de arte realizada hace 500 años nos sigue conmoviendo?
Cuántas veces hemos leído o escuchado “el artista que no aplica tecnología en su obra está fuera de la era digital, estamos en otro siglo y el arte se hace con lo que este alrededor,” quien lo dice o lo escribe no tiene fundamentaciones y se nota que jamás ha tenido el atrevimiento en leer algún libro sobre la historia del arte. Estas declaraciones han convertido al arte en una especie de vale todo instruido por el Pokemon curator, quien te dice lo que puedes agregar a tu obra.

No es que el arte no quiera aceptar e integrarse a los cambios tecnológicos, es que simplemente no es arte son instalaciones que refieren a un estilo. El material con que se haga no importa; sino la creación y la imposición de vanguardia. Poner un ventilar con música y una pantalla con un huevo, obras que están expuestas en el Museo de Arte de Zapopan (MAZ) son ready-made puro: hazlo con lo que te encuentres, entre más produzcas más se conocerá tu obra y sobre todo hazlo sin pericia.

Es evidente los gustos van cambiando en las artes visuales, los egipcios eran perfeccionistas, los romanos y griegos buscaban ante todo la belleza total, los viejos maestros del renacimiento innovaron y los modernos fueron los vanguardistas. Con esto no se pretende decir que no existen buenos artistas contemporáneos, claro que existen, son quienes llevan su trabajo con dedicación y se apasionan por lo que hacen.
¿Quién trae la batuta en los objetos encontrados? ¿Recuerdas alguna instalación de un museo? En el ready-made el placer no dura, una obra pictórica y una escultura con maestría mantienen su poder sobre nosotros. El arte contemporáneo hecho con lo que se encuentre a primera vista no se repite y lo antiguo sí.
Facebook: Ada Lorena Periodista

lunes, 19 de septiembre de 2016

¿Ciudad y estética?


Torre de edificios donde era el Círculo Francés, en Prisciliano Sánchez y Atenas

Cada día que pasa se incrementa más el tráfico en la Zona Metropolitana de Guadalajara ZMG debido a las diversas obras públicas que se están llevando a cabo en toda la ciudad. El Ayuntamiento de Guadalajara recibió 353 millones de Pesos (MDP) procedentes de la Federación para el desarrollo de obra pública, 77 millones 138 mil pesos se destinarán para dar mantenimiento a 10 mercado municipales y lo demás se invertirá en repavimentación.  

Algunas calles y avenidas ya comienzan a repavimentarse en las cuales no hay ninguna señalización previa que informe sobre tomar una ruta alterna. También se suma la construcción del sexenio: la Línea 3 del Tren Ligero, la cual pretende entregarse para junio de 2017, ¿será? Y además la construcción desmedida de las grandes torres muchas no aparecen en los registros de construcción o son irregulares, la mayoría de permisos para construcción se otorgaron durante la administración del ex alcalde Ramiro Hernández (2013-2015).

Primero los constructores argumentaron que ya no había espacio para construir en la ciudad e hicieron los cotos en la periferia, ahora levantan grandes torres en zonas habitacionales, sin ninguna planificación en cuanto al abastecimiento de agua potable, estacionamientos, etc, dejando ver sus colmillos los socios de las construcciones sin preocuparse por la funcionalidad y el beneficio de los habitantes de la Perla Tapatía.

De qué sirve pavimentar las calles si por toda la ciudad andan camiones de carga pesada llevando el material de construcción para las torres, los baches son gracias a sus llantas, además han dejado algunas calles empanizadas de polvo; el paisaje urbano esta hecho un caos. Esperemos que las obras inconclusas queden listas antes de que termine el sexenio; ya que ciudad y estética van de la mano.
Facebook: Ada Lorena

miércoles, 7 de septiembre de 2016

Confusiones entre arte moderno y contemporáneo

Pablo Picasso, Guernica, 1937

Existe confusión entre el concepto de arte moderno y arte contemporáneo incluso algunos teóricos proponen que la modernidad aún sigue vigente. El arte moderno se basó en la idea de la industrialización, su capacidad de creación, el rompimiento de lo tradicional, el conocimiento científico que superó las creencias religiosas y la individualidad, los artistas comenzaron una introspección basada en su voluntad propia argumentando su arte y la experimentación con nuevas técnicas. Algunas obras parecían inconclusas; el creador decidía cuándo la obra ya estaba lista para ser exhibida.

El arte moderno fue un movimiento cultural que se remontó a finales del siglo XIX y termina en el XX. En esa etapa comenzó la comercialización del arte. Los encargos eran realizados por las instituciones del gobierno y en las galerías se exhibían los trabajos. Nacieron diversos movimientos artísticos, tales como el impresionismo y el cubismo, entre otros.

La confusión reside en que el arte moderno es entendido como un concepto estilístico vanguardista; que hace que el término se entienda con la expresión de arte contemporáneo, el cual es caracterizado por su cambiante expresión y refiere al arte de las dos últimas décadas. Cada uno tiene un contexto histórico distinto, no son sinónimos ni mucho menos intercambiables.

El arte contemporáneo tiene sus raíces con Marcel Duchamp, el promotor número uno del ready-made que deja marcada su herencia en los artistas actuales quienes en su mayoría justifican su trabajo con falacias argumentativas, es decir, con razonamientos falsos para convencer al espectador mediante la razón y en muchos casos ni siquiera saben argumentar su obra “lo hice porque se me ocurrió en el momento”. ¿Qué sigue del arte contemporáneo? O será que hemos llegado al fin del arte.

Guadalajara, la ciudad que le apuesta al arte

                                                                          Pieter Brueghel, "el pintor y el comprador", 1565

Desde hace varios sexenios que no se invertía en arte público en la ZMG. El ex gobernador Agustín Yáñez propuso La Minerva, y Flavio Romero de Velasco, la fuente monumental “Inmolación de Quetzalcóatl”, ubicada en la Plaza Tapatía.

La semana pasada el alcalde Enrique Alfaro y su equipo de cultura anunciaron la creación de nuevos íconos en la ciudad, con lo cual Guadalajara se convertirá en una enorme galería dedicada al arte urbano.

El proyecto tendrá una inversión inicial de 29 millones de pesos, que incluye la restauración de diversos monumentos y dos esculturas que darán la bienvenida a la metrópoli. Los criterios para seleccionar a los artistas que participan fueron: formar parte de alguna colección internacional, radicar en la ciudad y tener premios o exposiciones en el extranjero.

Con esto poco a poco Guadalajara se está convirtiendo en una ciudad que le apuesta al arte, con museos y esculturas monumentales. A esta apuesta también se le suma el Centro Cultural Universitario (CCU), donde estará el Museo de Ciencias Ambientales, El Conjunto de Artes Escénicas y un museo de arte.

La propuesta es una gran oportunidad para proyectar la ZMG no sólo a nivel estatal sino internacional, pero ojo autoridades, se tiene que cuidar el tipo de piezas que van a instalarse. No se requiere adornar la ciudad con una barda de ladrillos del seleccionado Jorge Méndez Blake. Su obra “Das Kapital” fue recientemente adquirida por la Colección Pueblo de Jalisco en 650 mil pesos.

Tienen qué conocer la obra y sobre todo tener un criterio de selección para que no pase lo mismo como con mencionada colección que no hubo un proceso selectivo. Esta apuesta le traerá muchos beneficios a nuestra ciudad, que no se les olviden los baches, ya que ciudad y estética van de la mano.

miércoles, 24 de agosto de 2016

El incomprensible viaje por el mundo del MAZ


Tratar de explicar la historia de un país a través del arte contemporáneo resulta incomprensible



Entre puestos de comida sobre el Andador 20 de Noviembre se asoma el Museo de Arte de Zapopan (MAZ). Y desde hace una semana se encuentra instalada ahí la exposición “Viaje alrededor del mundo”, la cual muestra una revisión del arte en Alemania en los últimos sesenta años.

Al entrar a la sala el recibimiento lo da una canción misteriosa con la voz de una niña que no se alcanza a percibir de dónde viene. Una hoja de gran formato, al parecer de un libro o una revista, llama la atención mostrando la fotografía de Mao Zedong, el padre fundador de la república China; otra pieza gigantesca en cuadros rojos recuerda a las faldas escocesas.



En medio del salón una escultura de panteras negras aguarda ser observadas, en la esquina esta la única obra pictórica, óleo sobre madera realizada en un lienzo gigantesco que entre manchones muestra figuras humanas vagando por la vida.



Llega un momento en que la canción retumba hasta que encuentras el brote del sonido; es un ventilador postrado sobre una caja que gira al ritmo de sus aspas y una bandera blanca, es el color que simboliza la paz conectado a un CD: la obra se llama “Bye, Bye”.

El policía que cuida la exhibición no sale del asombro ante el ventilador, su mirada queda fija y observa a los espectadores que capturan imágenes con sus celulares, quizás se cuestiona qué hace resguardando esas piezas que le parecen tan extrañas, en vez de estar patrullando por la zona.

Antes de pasar a la segunda sala resaltan las figuras de madera tituladas “Salón de clases volador”, que asemejan la representación del nacimiento cristiano. Para cerrar con broche de oro se encuentra el huevo pulido, un recurso que utilizan y repiten constantemente los artistas contemporáneos.

Algunas de las obras presentadas monumentales me hicieron recordar al escultor Claes Oldenburg, apodado el Bernini del consumismo, conocido por sus instalaciones en lugares públicos, tales como una cuchara con una cereza, una hamburguesa y, la más conocida, un cono de nieve caído que se encuentra en un centro comercial en Cologne, Alemania.

Oldenburg dijo que su obra evocaba las agujas góticas de Colonia y que la aguja sirve como un símbolo de fugacidad comparando su pieza con una cornucopia que representa la abundancia del consumismo, por lo menos argumentaba su trabajo.

Al terminar el recorrido se antoja dar un vistazo al salón de lectura, pocos libros para un museo tan grande. Resalta una pequeña colección de literatura y el libro “Textos sobre la obra de Gabriel Orozco”, pero el que llamó mi atención fue “Azul como una naranja”, una crónica del arte contemporáneo del escritor Juan Villoro.

En fin, todo puede pasar desapercibo mientras no te toque una tormenta y las calles se inunden en Ciudad Zapopan.



EN EL MAZ Y EL CABAÑAS
La exposición esta divida en dos: una parte en el MAZ y la otra en el Instituto Cultural Cabañas. La integran 400 piezas de 100 artistas, originarios de Alemania.

El incomprensible viaje por el mundo del MAZ


Tratar de explicar la historia de un país a través del arte contemporáneo resulta incomprensible



Entre puestos de comida sobre el Andador 20 de Noviembre se asoma el Museo de Arte de Zapopan (MAZ). Y desde hace una semana se encuentra instalada ahí la exposición “Viaje alrededor del mundo”, la cual muestra una revisión del arte en Alemania en los últimos sesenta años.

Al entrar a la sala el recibimiento lo da una canción misteriosa con la voz de una niña que no se alcanza a percibir de dónde viene. Una hoja de gran formato, al parecer de un libro o una revista, llama la atención mostrando la fotografía de Mao Zedong, el padre fundador de la república China; otra pieza gigantesca en cuadros rojos recuerda a las faldas escocesas.



En medio del salón una escultura de panteras negras aguarda ser observadas, en la esquina esta la única obra pictórica, óleo sobre madera realizada en un lienzo gigantesco que entre manchones muestra figuras humanas vagando por la vida.



Llega un momento en que la canción retumba hasta que encuentras el brote del sonido; es un ventilador postrado sobre una caja que gira al ritmo de sus aspas y una bandera blanca, es el color que simboliza la paz conectado a un CD: la obra se llama “Bye, Bye”.

El policía que cuida la exhibición no sale del asombro ante el ventilador, su mirada queda fija y observa a los espectadores que capturan imágenes con sus celulares, quizás se cuestiona qué hace resguardando esas piezas que le parecen tan extrañas, en vez de estar patrullando por la zona.

Antes de pasar a la segunda sala resaltan las figuras de madera tituladas “Salón de clases volador”, que asemejan la representación del nacimiento cristiano. Para cerrar con broche de oro se encuentra el huevo pulido, un recurso que utilizan y repiten constantemente los artistas contemporáneos.

Algunas de las obras presentadas monumentales me hicieron recordar al escultor Claes Oldenburg, apodado el Bernini del consumismo, conocido por sus instalaciones en lugares públicos, tales como una cuchara con una cereza, una hamburguesa y, la más conocida, un cono de nieve caído que se encuentra en un centro comercial en Cologne, Alemania.

Oldenburg dijo que su obra evocaba las agujas góticas de Colonia y que la aguja sirve como un símbolo de fugacidad comparando su pieza con una cornucopia que representa la abundancia del consumismo, por lo menos argumentaba su trabajo.

Al terminar el recorrido se antoja dar un vistazo al salón de lectura, pocos libros para un museo tan grande. Resalta una pequeña colección de literatura y el libro “Textos sobre la obra de Gabriel Orozco”, pero el que llamó mi atención fue “Azul como una naranja”, una crónica del arte contemporáneo del escritor Juan Villoro.

En fin, todo puede pasar desapercibo mientras no te toque una tormenta y las calles se inunden en Ciudad Zapopan.



EN EL MAZ Y EL CABAÑAS
La exposición esta divida en dos: una parte en el MAZ y la otra en el Instituto Cultural Cabañas. La integran 400 piezas de 100 artistas, originarios de Alemania.

martes, 23 de agosto de 2016

Sobre el crítico de arte



Reseñar una obra o hacer la parodia sobre un texto, no es crítica. El crítico de arte que se asume como tal, escribe o habla sobre el producto artístico y sus creadores, lo hace valiéndose de una valoración estética, basándose en la historia del arte y sus disciplinas.

Mínimo tendrá que tener un ojo ya entrenado en la observación de obras en cualquier periodo y un hábito de lectura. En su labor selecciona, compara  y emite juicios de labor, no hace escritos para quedar bien con el artista remitiéndose simplemente a producir textos curatoriales.

Se le considera a Denis Diderot (1713-1784) como el padre de la crítica de arte. Sentó las bases en salones abiertos al público, que en ese entonces, actuaban como centros para la difusión de artistas y obras, propiciando modas y gustos, por lo que fueron punto de crítica y debate. Diderot escribió sus impresiones sobre estos salones arriesgándose a proponer y comentar lo que a muchos les parecía bien.

No existe una carrera o maestría en crítica de arte. En la actualidad algunas escuelas ofrecen licenciatura en curaduría y gestión en arte. Ser  curador cada día se pone en boga, deciden qué se expone, cómo debe ser una museografía, establecen conexiones con museos y centros culturales, formulan catálogos y aún más adquieren el papel de críticos.

El crítico además de ser un observador, arriesga. No es monedita de oro y tampoco tiene la última palabra en estos menesteres. Las argumentaciones son las que cuentan y sobre todo depende del color del cristal con el que se mire.

jueves, 18 de agosto de 2016

Barragán: los excesos del arte contemporáneo



De nuevo otra exageración del arte contemporáneo hace sus estragos, que ahora recaen en la memoria de Luis Barragán (1902-1988), uno de los arquitectos más importantes del siglo XX. Sus cenizas forman parte del anillo con diamante creado por Jill Magid, quien se aprovecha de sus restos para convertirse en una artista marketinera.

No es el primer trabajo necrofílico que propone Magid. Su obra remite a la calavera humana incrustada con 8 mil diamantes del artista Damien Hirst, nombrada “Por el amor de Dios” con un costo aproximado en 100 millones de dólares, es la obra más cara de un artista contemporáneo. La calavera ha sido exhibida en los mejores museos del mundo.

Según esta artista sus proyectos crean un proceso seductivo e íntimo enlazando una historia de amor y de compromiso. Desde hace diez años firmó con una empresa especializada para transformar cuerpos incinerados en diamantes, especificando que sus restos serán convertidos en brillantes que se cotizaran en millones de dólares.

¿Por qué no tenemos un museo Luis Barragán? ¿Por qué trajo una propuestas macabra Jill Magid?, ¿fue para hacer promoción de su trabajo arquitectónico? Hasta dónde llagarán las barbaridades del arte contemporáneo y oportunistas, las cuales se cuelgan de artistas renombrados, todo por volverse famoso y por dinero.

No es sorprendente que Magid lograra su cometido, sino que obtuviera apoyo de los familiares y de autoridades para sacar algunos gramos de sus cenizas de la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres. Esta supuesta obra de arte, antes de ser un problema estético, es un problema político, legal y por supuesto ético.

domingo, 14 de agosto de 2016

El jardín de los naranjos, rincón romano



 Lejos del barullo de la ciudad y si se quiere contemplar un bello atardecer en la ciudad de Roma se encuentra el Jardín de los Naranjos, construido en 1932 por el arquitecto italiano Raffaele de Vico, también se le conoce como el parque Savello.

Su peculiar nombre se debe a la diversidad de plantas amargas que se han expandido por todas sus áreas verdes, al entrar se respira un aroma cítrico.


Este jardín aguarda secretos encantadores que dejó plasmados su arquitecto. En la puerta principal si observamos por la cerradura, se puede ver en un encuadre casi perfecto, entre cipreses, la cúpula de la Basílica de San Pedro.

Roma tiene un legado arquitectónico histórico, no es raro que Raffaele de Vico (1881-1969) se inspirara en los viejos maestros en cuanto a la perspectiva para crear la profundidad y la posición relativa hacia los objetos.

En el siglo XIV, se encontraba el castillo de la familia Savelli, hoy las murallas medievales de las ruinas se encargan de rodear el parque. Es un área rectangular verde, desde su mirador se puede contemplar una esplendida vista a Roma que abarca desde el meandro del Tíber hasta la Basílica de San Pedro.

Sin duda, Roma es el lugar donde la arquitectura y el arte no dejan de sorprendernos a pesar del paso del tiempo.

La cerradura nos proyecta una ilusión visual para determinar la profundidad de los edificios y el fantástico paisaje al que nos adentra.

  RAFFAELE DE VICO


-Nació en Penne, Italia.
-Estudió en la Academia de Bellas Artes en Roma.
-Su obra se caracteriza por insertar el diseño histórico, urbano y arquitectónico en sus proyectos.
-La Asociación Italiana de arquitectos del paisaje y jardín lo nombraron miembro honorífico, reconociéndolo como promotor de las nobles tradiciones en Roma enfocado en la creación de jardines como obras de arte.